miércoles, 28 de abril de 2021

Datos necesarios para trabajar con alimentos

 ¿Cuál es el desinfectante más adecuado para las superficies de los lugares donde se elaboran los productos alimenticios?

En general, se ha comprobado que los desinfectantes a base de alcohol (etanol, propan-2-ol, propan-1-ol), a concentraciones del 70% al 80%, reducen significativamente la infecciosidad de los virus con envoltura, como el SARS-CoV-2, en un tiempo de exposición de un minuto. Los desinfectantes a base de cloro (hipoclorito de sodio) también sirven para descontaminar superficies, ya que contienen principios activos basados en compuestos de amonio cuaternario.

¿Qué precauciones concretas deben tomar los trabajadores de las empresas alimentarias?

Respetar el distanciamiento físico, mantener una buena higiene personal lavándose las manos con frecuencia y cumplir las medidas generales de higiene de los alimentos son las precauciones más importantes que deben adoptar los trabajadores de las empresas alimentarias. El distanciamiento físico es muy importante para frenar la propagación del coronavirus. Se trata de reducir al mínimo el contacto entre las personas que pueden estar infectadas y las personas sanas. También es importante lavarse a menudo las manos con agua y jabón y usar desinfectantes para reducir el riesgo de transmisión. Todas las empresas alimentarias deberían  aplicar las medidas recomendadas por la OMS en materia de distanciamiento físico y lavado de manos.


¿Cómo deben exponerse los productos de panadería y confitería y los alimentos frescos en los mercados y los supermercados?

Para garantizar la higiene en los expositores de alimentos sin envasar y evitar la transmisión de la COVID-19 a través del contacto con su superficie, los establecimientos de venta de alimentos al por menor deben seguir las recomendaciones siguientes:

  • lavar y desinfectar con frecuencia todas las superficies y utensilios que estén en contacto con alimentos;
  • exigir a los empleados que se laven las manos a menudo y, si usan guantes, que se los cambien; 
  • exigir al personal que limpie y desinfecte con frecuencia los mostradores y los utensilios de autoservicio que utilizan los clientes;
  • poner a disposición de los clientes una solución hidroalcohólica a la entrada y a la salida del establecimiento;
  • considerar la posibilidad de no exhibir en expositores de autoservicio o de no vender productos de panadería y pastelería sin envolver.  Estos productos se deben envolver en plástico, celofán o papel. Los productos de panadería y pastelería que se venden a granel deben situarse bajo vitrinas de plexiglás, y los clientes deben utilizar pinzas para tomarlos y colocarlos en una bolsa.
  • situar igualmente las ensaladas listas para el consumo en autoservicio bajo vitrinas de plexiglás y desinfectar con frecuencia los utensilios para servirlas. 


Datos necesarios para trabajar con alimentos

  ¿Cuál es el desinfectante más adecuado para las superficies de los lugares donde se elaboran los productos alimenticios? En general, se ha...