martes, 23 de marzo de 2021

Restricciones en la hostelería en cada comunidad autónoma


Tras la bajada de la incidencia acumulada en España, muchas comunidades han decidido relajar un poco las medidas. En el sector de la hostelería, uno de los más castigados, podemos apreciar la relajación de las medidas.  Por el momento estas son las restricciones vigentes en algunas comunidades autónomas de España: 

Andalucía:

  • Pueden abrir restaurantes y bares hasta las 21.30h. (con los niveles más bajos de alerta)
  • Mesas de 6 personas como máximo en la terraza.
  • Mesas de 4 personas en interiores.
Galicia: Tiene tres tipos de niveles.
  • Hostelería cerrada (500 casos por cada 100.000 habitantes)
  • Apertura hasta las 18:00 y aforo de las terrazas al 50% (nivel medio)
  • Apertura hasta las 18:00,  aforo del 30% en interior y 50% en terrazas ( nivel básico)
Asturias:
  • Apertura hasta las 20:00h.
  • Solo 4 personas por mesa.
  • No se permite la entrada de nuevo clientes a partir de las 19:30h.
Extremadura:
  • Apertura desde las 6:00 hasta las 23:00h.
  • 6 personas por mesa.
  • 75% de aforo permitido en terrazas.
La Rioja:
  • Apertura hasta las 22:00h.
  • 30% de aforo en el interior y 75% en terraza como máximo.
  • No se puede consumir en barra.

Para saber más sobre las restricciones de cada comunidad autónoma pincha en este enlace.

Por todas estas restricciones y las anteriores, muchos negocios están cerrando. Muchos empresarios y empresarias ven imposible el hecho de mantener el negocio abierto al no tener los ingresos suficientes. Para tratar de cambiar esto se han llevado a cabo diferentes protestas en todas las comunidades autónomas. Dejo aquí un enlace con fotos de estas protestas.


miércoles, 17 de marzo de 2021

COVID-19 impacto en la hostelería

  Sin duda la hostelería ha sido uno de los sectores más afectados por esta pandemia. Al finalizar el confinamiento de marzo de 2019, pudieron comenzar a abrir con ciertas restricciones: controlando el aforo permitido tanto en el local como en la terraza, usando mascarilla, tomando la temperatura, respetando la distancia de seguridad... Tras haber un nuevo repunte de los casos la hostelería fue cerrada de nuevo, únicamente permitiendo a los hosteleros repartir comida a domicilio. Los restaurantes notaron un incremento de los pedidos a través del servicio a domicilio, pero no es suficiente como para mantener el sector a flote. Se calcula que con las pérdidas registradas este año sobre 65.000 negocios pueden cerrar. Por eso los hosteleros piden más ayudas y medidas para conseguir mantenerse a flote.

  • Pincha el enlace para saber más información sobre el impacto del COVID-19 en la hostelería de España.

https://www.hosteleriadigital.es/2020/04/08/el-informe-impacto-de-covid-19-en-la-hosteleria-de-espana-muestra-la-vulnerabilidad-del-sector-hostelero-ante-la-pandemia-de-coronavirus/







Datos necesarios para trabajar con alimentos

  ¿Cuál es el desinfectante más adecuado para las superficies de los lugares donde se elaboran los productos alimenticios? En general, se ha...